El Circular FAB de Trujillo continúa como referente en innovación y formación tecnológica en la localidad y la comarca, fortaleciendo su colaboración con los centros educativos para acercar a los y las jóvenes estudiantes a las tecnologías habilitadoras digitales. Estas herramientas, esenciales en los trabajos del futuro, permiten a este colectivo adquirir competencias clave en programación, diseño digital y fabricación mediante plóter de corte, láser e impresión 3D.
En este contexto, durante las últimas semanas se han llevado a cabo diversas formaciones en colaboración con los centros educativos de Trujillo, proporcionando tanto al profesorado como al alumnado experiencias de aprendizaje prácticas e innovadoras.
Una de las formaciones más destacadas ha sido el taller de iniciación a la programación impartido al alumnado de la ESO del C.P. María de la Paz Orellana, en el que 16 estudiantes se adentraron en los fundamentos de la programación de manera dinámica e interactiva. Utilizando el entorno mBlock y la plataforma Arduino, experimentaron con la creación de pequeños proyectos tecnológicos, desde la activación de luces hasta la programación de sensores, permitiéndoles comprender de forma práctica cómo la programación influye en el funcionamiento de dispositivos y sistemas inteligentes.
Esta experiencia no solo les ayudó a desarrollar habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas, sino que también les permitió comprobar en tiempo real los efectos de sus códigos de programación, favoreciendo un aprendizaje significativo.
Del mismo modo, 16 estudiantes del IES Francisco de Orellana participaron en una formación centrada en el diseño 2D y el corte láser, una disciplina clave dentro de la fabricación digital. A lo largo de la actividad, el alumnado aprendió a manejar herramientas de diseño y producción, experimentando con la precisión y las múltiples aplicaciones del corte láser en diferentes materiales, pudiendo conocer de primera mano las posibilidades que ofrece la tecnología en el ámbito de la creatividad y el diseño de productos. Asimismo, tres profesoras del proyecto CITE (Centro de Innovación Tecnológica en Educación) del mismo instituto recibieron una formación específica en el uso del plóter de corte, con el objetivo de incorporar esta herramienta en futuras actividades con su alumnado. Durante la sesión, aprendieron a manejar el software de diseño, configurar el equipo y aplicar vinilo adhesivo sobre distintas superficies, descubriendo así nuevas posibilidades didácticas para sus clases.
La colaboración entre el Circular FAB de Trujillo y los centros educativos continúa avanzando ya que la última semana de febrero está previsto un nuevo taller en el IES Cerro Pedro Gómez, donde el alumnado podrá explorar el mundo de la impresión 3D. Durante esta actividad, conocerán el proceso de modelado digital y fabricación aditiva, experimentando con la creación de objetos tridimensionales y descubriendo sus aplicaciones en diversos sectores.
Todas estas iniciativas refuerzan el papel del Circular FAB de Trujillo como un espacio de referencia en el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas, permitiendo que estudiantes y docentes accedan a herramientas innovadoras y adquieran conocimientos esenciales para su futuro académico y profesional.

